¿Cómo Son las Algas Verdeazuladas?: Una Guía Completa para su Identificación

¿Qué es lo verde que hay en el agua?

¿Alguna vez te has preguntado cómo son las algas verdeazuladas? Las algas verdeazuladas suelen aparecer como agua espesa, similar a una sopa de guisantes, o como pintura verde derramada sobre la superficie del agua. Estas floraciones distintivas crean densas capas de espuma y suciedad en la superficie que pueden cambiar drásticamente el aspecto de un lago, pasando de cristalino a verde turbio en cuestión de días. Los colores más comunes son el verde brillante, el azul verdoso, el verde marrón y, a veces, variaciones rojas, moradas o blancas, dependiendo de la especie específica de cianobacteria presente.

La identificación visual es crucial para la seguridad del agua, ya que algunas algas verdeazuladas producen toxinas nocivas que afectan a los seres humanos y a las mascotas. A diferencia de las algas verdes inofensivas que forman hebras fibrosas que se pueden recoger fácilmente, las floraciones de cianobacterias se mezclan con el agua creando una consistencia opaca, similar a la pintura. Aprender a reconocer estas características visuales puede ayudar a proteger a su familia y a sus animales de las toxinas de las algas potencialmente peligrosas.

Las floraciones suelen formar densas capas superficiales y pueden crear aguas turbias con una transparencia reducida por debajo de los 2 metros. La capacidad de identificar rápidamente estas formaciones cobra especial importancia durante los meses cálidos, cuando las familias frecuentan las playas para bañarse y las mascotas pueden beber agua de los lagos afectados.

Comprender el aspecto de las algas verdeazuladas

A pesar de su nombre, las algas verdeazuladas son en realidad cianobacterias, no algas propiamente dichas. Estos antiguos microorganismos son bacterias procariotas que contienen clorofila y pueden realizar la fotosíntesis, lo que explica su aspecto similar al de las plantas. A diferencia de las algas verdes, que son organismos eucariotas con estructuras celulares distintas, las cianobacterias carecen de núcleos y orgánulos, pero poseen pigmentos especializados, como la clorofila-a y la ficocianina, que les dan su característico color verdeazulado.

Cyanobacteria algae

La etapa final de la eutrofización, cuando el dominio de las cianobacterias se vuelve permanente en un lago, como se ve arriba. Fuente: naturallake.com

Las cianobacterias forman colonias que flotan libremente y crean floraciones visibles cuando las condiciones ambientales se alinean perfectamente. Estos organismos microscópicos se multiplican rápidamente en circunstancias favorables, formando poblaciones densas que pueden transformar literalmente la apariencia de cuerpos de agua enteros de la noche a la mañana. Las células utilizan principalmente clorofila-a para la fotosíntesis, pero pigmentos accesorios como la ficocianina y la ficoeritrina contribuyen a las diversas variaciones de color que se observan en los diferentes tipos de floraciones.

Lo que distingue a las floraciones de cianobacterias de otros crecimientos acuáticos es su comportamiento en el agua. En lugar de formar hebras o estructuras distintas que se pueden identificar individualmente, las células de las algas verdeazuladas permanecen suspendidas en toda la columna de agua, creando una decoloración uniforme. Esto afecta en última instancia a la penetración de la luz (reduciendo así la transparencia). Por lo tanto, se desarrolla una consistencia similar a la de una sopa que hace imposible ver más allá de unos pocos centímetros por debajo de la superficie.

¿Cuáles son las principales características visuales de las algas verdeazuladas?

La característica más reconocible de las floraciones de algas verdeazuladas es su consistencia espesa, similar a la de una sopa, que se asemeja mucho a la sopa de guisantes o a la pintura derramada que flota en la superficie del agua. Este aspecto distintivo es el resultado de millones de células microscópicas suspendidas en densas concentraciones que alteran por completo la transparencia natural del agua.

Las características clave para su identificación son:

  • Espuma densa en la superficie y formación de espuma: las floraciones crean capas flotantes y acumulaciones espumosas que se mueven con los patrones del viento y a menudo se concentran a lo largo de las costas.
  • Decoloración del agua similar a la pintura: el agua adquiere un aspecto opaco y pintado en el que no se pueden distinguir las células o estructuras individuales a simple vista.
  • Masas similares al algodón de azúcar: algunas especies de cianobacterias forman agregados esponjosos, similares al algodón, que se acumulan cerca de las costas o en bahías tranquilas.
  • Tinte verde o azul verdoso uniforme: a diferencia de las algas verdes filamentosas, las algas verdeazuladas crean una distribución uniforme del color en toda el agua afectada.
  • Pérdida total de la transparencia del agua: las floraciones hacen imposible ver las características submarinas, la vida vegetal o el fondo del lago, incluso en zonas poco profundas.
  • Olores a pantano o a humedad: las células de algas en descomposición producen olores fétidos característicos, especialmente cuando las floraciones comienzan a morir.

algae scum in waterLa espuma verde que se ve flotando en la superficie del agua indica la presencia de cianobacterias. Fuente: lawschoollies.com

La espuma y la espuma superficial a menudo se acumulan a lo largo del lado de sotavento de los lagos, creando manchas concentradas. Estas pueden tener varios centímetros de espesor y las acumulaciones suelen moverse con el viento y las corrientes de agua. A veces cubren áreas pequeñas, extendiéndose por secciones más grandes. Cuando hay floraciones de algas, el agua afectada pierde toda su claridad natural y adquiere un color artificial. Esto indica inmediatamente un peligro potencial.

¿Cómo afectan las condiciones ambientales a la aparición de algas verdeazuladas?

Los factores ambientales influyen drásticamente tanto en la intensidad como en las características visuales de las floraciones de cianobacterias. Las temperaturas cálidas, superiores a 75 °F, crean las condiciones ideales para la rápida multiplicación celular, lo que da lugar a formaciones de floraciones más densas y visibles. Durante los periodos de calor máximo, especialmente en lagos ricos en nutrientes, las floraciones pueden alcanzar tal densidad que oscurecen completamente la visibilidad bajo el agua y crean un llamativo contraste visual con el agua clara circundante.

Las condiciones de tiempo soleado favorecen la formación de espuma en la superficie. Sin viento que mezcle la columna de agua, las cianobacterias pueden regular su flotabilidad para ascender a la superficie, donde forman densas capas flotantes. Estas acumulaciones en la superficie suelen aparecer como manchas de color verde brillante o azul verdoso que destacan de forma espectacular sobre el color normal del agua. En condiciones de viento, las floraciones pueden volverse menos visibles, ya que las células se mezclan en toda la columna de agua, aunque siguen estando presentes y son potencialmente tóxicas.

Los patrones del viento desempeñan un papel crucial en la concentración de la aparición de floraciones en zonas específicas de la costa. Las espumas superficiales y las capas flotantes suelen acumularse en el lado de sotavento de las masas de agua, creando manchas concentradas que pueden ser muy densas y coloridas. Estas acumulaciones pueden cambiar diariamente en función de la dirección predominante del viento, creando a veces la ilusión de que las floraciones aparecen y desaparecen cuando en realidad solo se están desplazando por el lago.

Las variaciones estacionales muestran una visibilidad máxima de la floración entre mediados y finales del verano, normalmente desde julio hasta principios del otoño, cuando las temperaturas del agua se mantienen constantemente cálidas. Durante este periodo, la combinación de temperaturas cálidas, mayor luz solar y niveles de agua más bajos crea las condiciones óptimas para las floraciones de cianobacterias más llamativas visualmente.

¿Cuáles son las diferentes variaciones de color de las floraciones de algas verdeazuladas?

Aunque las clásicas apariencias de color verde brillante y verde azulado representan los colores más comunes de las floraciones de algas verdeazuladas, las cianobacterias pueden mostrar una sorprendente gama de variaciones de color dependiendo de las especies específicas presentes y de las condiciones ambientales. Estas diferencias de color suelen indicar diferentes tipos de cianobacterias, aunque la apariencia visual por sí sola no puede determinar si determinadas floraciones producen toxinas.

Las variaciones más reconocibles incluyen:

Las floraciones clásicas de color verde brillante y azul verdoso se producen en las especies de cianobacterias más comunes y crean el aspecto típico de «sopa de guisantes» que la gente asocia con las floraciones de algas nocivas. Estos colores son el resultado de la clorofila-a combinada con los pigmentos ficocianina, que dan a las cianobacterias su característico tono azul verdoso.

Las variaciones de color verde parduzco o verde oscuro se desarrollan normalmente en aguas ricas en nutrientes, donde la densidad de la floración alcanza niveles extremos. Estas coloraciones más oscuras suelen indicar floraciones maduras que han estado presentes durante largos periodos de tiempo o aguas con concentraciones de fósforo particularmente altas que favorecen el crecimiento masivo de algas.

La coloración roja, púrpura o blanca aparece en ciertas especies de cianobacterias que contienen diferentes combinaciones de pigmentos. Las floraciones rojas suelen indicar la presencia de pigmentos ficoeritrina, mientras que las floraciones blancas o de color crema pueden sugerir diferentes especies o condiciones de floración. Estos colores inusuales pueden ser especialmente alarmantes, ya que difieren drásticamente de las apariencias verdes esperadas.

Las apariencias de color verde neón crean algunos de los contrastes visuales más llamativos con el color normal del agua. Estas coloraciones intensamente brillantes suelen indicar floraciones muy densas y en crecimiento activo durante condiciones ambientales óptimas. El brillo de aspecto artificial a menudo hace que estas floraciones se noten inmediatamente, incluso desde distancias considerables.

different types of algae in waterDiferentes tipos de floraciones de algas tóxicas observadas en diferentes masas de agua

Los cambios de color durante las diferentes etapas de la floración proporcionan pistas adicionales para su identificación. Las floraciones frescas y en crecimiento activo suelen presentar colores más brillantes y vivos, mientras que las floraciones moribundas o en descomposición suelen adquirir tonos marrones o verdes más oscuros. Comprender estas progresiones de color ayuda a identificar la edad de la floración y las posibles fases de producción de toxinas.

Identificación y distinción de las algas verdeazuladas de otros organismos acuáticos

Los colores de las células de las cianobacterias varían desde el verde amarillento hasta el azul verdoso y el rojo violáceo, dependiendo de la proporción entre la ficocianina, la ficoeritrina, los carotenoides y la clorofila. Esto explora cómo los diferentes pigmentos (clorofila, ficocianina, ficoeritrina, etc.) producen diferentes colores visibles en las cianobacterias, incluyendo tonos rojos/marrones.

El método de la prueba del frasco:

  1. Llene un frasco transparente con agua de la zona donde se sospecha que hay proliferación.
  2. Deje reposar el frasco sin moverlo durante varias horas.
  3. Las algas verdes suelen depositarse en el fondo o formar grupos distintivos.
  4. Las algas verdeazuladas permanecerán en suspensión, manteniendo la decoloración del agua.
  5. Las cianobacterias suelen crear capas de separación distintivas con agua clara en el fondo.

Diferencia entre las cianobacterias y las algas verdes inofensivas

Las cianobacterias crean una decoloración uniforme del agua sin filamentos individuales visibles, mientras que las algas verdes suelen formar masas filamentosas, similares al cabello, que se pueden separar y recoger físicamente. Las algas verdes suelen tener un tacto sedoso o filamentoso, mientras que las algas verdeazuladas crean una consistencia viscosa, similar a la pintura, que no se mantiene unida cuando se levanta.

filamentous algae and paint-like algaeDiferencia entre algas filamentosas y algas similares a la pintura

Distinción de las plantas acuáticas con raíces: A diferencia de la lenteja de agua u otras plantas acuáticas que tienen raíces visibles, tallos o estructuras foliares distintivas, las algas verdeazuladas carecen de partes vegetales distinguibles. Las plantas acuáticas suelen tener puntos de fijación al fondo del lago o elementos estructurales claros. Sin embargo, las cianobacterias permanecen flotando libremente en toda la columna de agua.

Identificación del metafitón (algas similares al algodón de azúcar): Algunas especies de algas inofensivas crean masas similares al algodón que se acumulan a lo largo de las costas. Estas formaciones suelen tener una textura esponjosa, similar al algodón de azúcar, y se pueden separar fácilmente en hebras distintas cuando se examinan de cerca. A diferencia de las algas verdeazuladas potencialmente tóxicas, el metafitón no suele crear la decoloración uniforme del agua ni la consistencia similar a la pintura característica de las floraciones de cianobacterias.

Pistas visuales que indican la posibilidad de floraciones productoras de toxinas: Aunque no hay características visuales que permitan identificar de forma definitiva las floraciones tóxicas, hay ciertos rasgos que justifican una precaución especial. Las espumas densas en la superficie, los olores fuertes y la decoloración drástica del agua sugieren floraciones maduras que pueden producir toxinas. Cualquier floración que provoque la pérdida total de la transparencia del agua o forme capas flotantes espesas debe tratarse como potencialmente peligrosa hasta que las pruebas de laboratorio confirmen su seguridad.

Conclusión

Para reconocer las algas verdeazuladas es necesario prestar atención a varias características visuales clave. Las más notables son el aspecto característico de sopa de guisantes y las espesas capas superficiales que distinguen a estos organismos potencialmente peligrosos de los organismos acuáticos inofensivos. La consistencia similar a la pintura, la decoloración uniforme del agua y la pérdida completa de transparencia son las principales señales de advertencia.

No se puede subestimar la importancia de evitar el contacto con el agua cuando se observan floraciones de algas verdeazuladas. Ya sea nadando, practicando esquí acuático o dejando que las mascotas beban agua, cualquier contacto con las zonas afectadas por la proliferación supone un riesgo potencial para la salud. Incluso una breve exposición de la piel puede causar irritación cutánea. La ingestión de agua que contenga toxinas de algas puede provocar síntomas gastrointestinales, dificultad para respirar y otros efectos graves para la salud.

Si observa una sospecha de proliferación de algas, especialmente aquellas que presentan las características clásicas descritas en esta guía, evite el contacto y controle la actividad de las cianobacterias hasta que los resultados preliminares de las muestras de agua confirmen su seguridad. Notifique las floraciones sospechosas a su departamento de salud o agencia medioambiental local, ya que suelen mantener programas de control de la calidad de las aguas superficiales y pueden proporcionar orientación sobre las condiciones actuales de las floraciones.

Recuerde que las algas verdeazuladas pueden crecer rápidamente en condiciones climáticas cálidas. Pueden transformar el agua limpia en condiciones potencialmente peligrosas en solo unos días. La supervisión visual regular durante el final del verano y el comienzo del otoño ayuda a identificar las floraciones en desarrollo antes de que alcancen su máxima densidad y niveles de producción de toxinas.