Las algas verdeazuladas, u organismos diminutos llamados cianobacterias, son una preocupación creciente en los sistemas de agua dulce de todo el mundo. Las algas verdeazuladas se encuentran de forma natural en muchos entornos acuáticos y son una parte normal del ecosistema. Las cianotoxinas producidas por las cianobacterias no pueden detectarse visualmente en el agua ni en los tejidos. En el ecosistema del lago Tahoe, las algas verdeazuladas desempeñan un papel fundamental, ya que contribuyen a los procesos biológicos y químicos naturales que sustentan el lago. Estos organismos algales se encuentran entre los organismos diminutos que forman la base de muchas redes tróficas en los sistemas de agua dulce, lo que sustenta el ecosistema acuático y pone de relieve la interconexión de los organismos dentro del lago. Si bien algunos organismos algales son inofensivos y sustentan las redes tróficas acuáticas, en determinadas condiciones pueden proliferar y volverse nocivos.
Factores climáticos que influyen en la proliferación de algas nocivas
Las cianobacterias prosperan en masas de agua cálidas, ricas en nutrientes y de movimiento lento. El aumento de las temperaturas, junto con las temperaturas más cálidas durante los meses de verano, los cambios en los patrones de precipitación y las sequías prolongadas. Todos estos factores contribuyen al estancamiento del agua y al aumento de las concentraciones de nutrientes. En particular, el nitrógeno y el fósforo. Estos nutrientes pueden provenir de diversas fuentes:
- Escorrentía urbana y agrícola
- Descargas de aguas pluviales
- Sistemas sépticos defectuosos
- Erosión natural del suelo
Las investigaciones actuales sugieren que los cambios en los patrones de precipitación y otros fenómenos climáticos relacionados con la precipitación son factores comunes que contribuyen al aumento de la frecuencia y la gravedad de las floraciones de algas nocivas. Estos cambios en la hidrología, intensificados por el cambio climático, alimentan floraciones más frecuentes y graves.
Condiciones ambientales que desencadenan las floraciones
Los principales factores ambientales que conducen a la formación de floraciones de algas nocivas incluyen:
- Temperaturas elevadas del agua que potencian el metabolismo de las cianobacterias
- Aguas estancadas o con mala circulación que permiten la acumulación de colonias
- Aporte excesivo de nutrientes, especialmente fósforo y nitrógeno
- Litorales degradados y pérdida de barreras ribereñas que, de otro modo, filtrarían la escorrentía
Relación entre los nutrientes de las aguas residuales y el lago Tahoe:
En julio de 2024, una tubería de alcantarillado se rompió y vertió 85 000 galones de aguas residuales sin tratar en el lago antes de que se iniciaran las labores de limpieza. Aunque la causa principal de las HAB sigue siendo la escorrentía de nutrientes y el calentamiento del agua, incluso pequeñas aportaciones de nutrientes, incluidas las procedentes de aguas pluviales o fugas accidentales de aguas residuales, pueden alimentar las floraciones con el tiempo. Las algas verdeazuladas suelen aparecer como una capa espesa o pintura espesa que flota en la superficie del agua. Estas floraciones pueden formar brillos o esteras visibles directamente en la superficie del agua, lo que las hace más fáciles de identificar. Las capas de algas y las algas filamentosas se observan comúnmente a lo largo de las costas poco profundas, donde pueden formar estructuras densas, fibrosas o en forma de esteras. Los vientos fuertes o las corrientes pueden desprender las capas de algas del fondo del lago o del río, haciendo que floten o lleguen a la costa. Es importante vigilar estas zonas, ya que la presencia de capas de algas, capas espesas similares a pintura o algas filamentosas puede indicar la actividad de la floración y los posibles riesgos para la salud.
Estas condiciones hacen que los gestores de aguas residuales y recursos hídricos sean cada vez más vulnerables a las perturbaciones relacionadas con las floraciones. El lago Tahoe emitió un comunicado para los usuarios recreativos
El papel de las aguas residuales en la proliferación de algas
Los sistemas de tratamiento de aguas residuales pueden desempeñar un papel tanto en la causa como en la mitigación de las algas verdeazuladas. Los vertidos de nutrientes procedentes de aguas residuales insuficientemente tratadas, especialmente de instalaciones sobrecargadas u obsoletas, pueden agravar las condiciones de floración. Incluso pequeños vertidos en lagos, ríos o embalses pueden alterar el equilibrio de nutrientes con el tiempo. Los gestores de la calidad del agua suelen basarse en muestras recogidas en las zonas afectadas para controlar los niveles de nutrientes y la presencia de floraciones de algas nocivas, ya que cada muestra recogida es crucial para detectar toxinas e informar sobre las medidas de seguridad pública. Al recoger muestras de agua o manipular materiales potencialmente contaminados, es importante utilizar guantes para minimizar la exposición a las toxinas.
Varias agencias estatales de Nevada llevan a cabo la vigilancia de las floraciones de algas nocivas, incluyendo evaluaciones visuales y muestreo del agua. La Junta de Aguas realiza pruebas rutinarias de HAB en las playas más populares del lago Tahoe antes de las principales vacaciones de verano. La Junta de Aguas se basa en datos científicos e informes públicos para orientar su respuesta y las medidas de seguridad pública. Las pruebas de la Junta de Aguas se realizan de forma rutinaria en lugares específicos, especialmente antes de las principales vacaciones, para vigilar las floraciones de algas nocivas y garantizar la calidad del agua. La División de Protección Ambiental de Nevada realiza análisis del agua, comparte información actualizada sobre las HAB y emite avisos sobre las HAB en los lagos circundantes en aguas superficiales.
La gestión moderna de las aguas residuales sensible al clima tiene como objetivo:
- Mejorar la eficiencia de la eliminación de nutrientes mediante tecnologías de tratamiento avanzadas
- Capturar y reciclar los nutrientes en lugar de verterlos
- Integrar soluciones basadas en la naturaleza, como humedales artificiales para depurar los efluentes
- Adaptar las infraestructuras a las condiciones climáticas extremas, incluida la resistencia a las inundaciones y la regulación de la temperatura
- Supervisar continuamente la calidad del agua para detectar los primeros signos de formación de floraciones.
Enfoques sostenibles para el control de las algas
Para combatir las floraciones de algas nocivas de forma sostenible, los gestores del agua recurren cada vez más a soluciones que no dependen de productos químicos ni de infraestructuras pesadas. Uno de estos métodos es la tecnología de ultrasonidos, que controla las algas emitiendo frecuencias ultrasónicas específicas que alteran la regulación de la flotabilidad y los procesos reproductivos de las algas.
Los tratamientos basados en ultrasonidos, como los que utiliza LG Sonic, ofrecen varias ventajas climáticas y ecológicas:
- No utilizan productos químicos, lo que reduce los riesgos de contaminación secundaria.
- Bajo consumo energético, especialmente con unidades alimentadas por energía solar.
- Mínima alteración ecológica, lo que preserva los organismos no objetivo.
- Monitorización de la calidad del agua en tiempo real, lo que permite una gestión proactiva.
Estos sistemas pueden implementarse en embalses, lagos y lagunas para gestionar las floraciones antes de que afecten al suministro de agua potable o a las operaciones de tratamiento de aguas residuales. Las agencias de protección medioambiental y la división de protección medioambiental suelen colaborar con los gestores del territorio para implementar estrategias sostenibles de control de las algas, garantizando una protección medioambiental eficaz y la seguridad de la salud pública.
Comprender la contaminación del lago Tahoe
El lago Tahoe, famoso desde hace mucho tiempo por su legendaria claridad y su color azul intenso, se enfrenta cada vez más a un grave problema medioambiental. Las floraciones de algas nocivas (HAB), provocadas por algas verdeazuladas o cianobacterias, están invadiendo el lago. Aunque las algas naturales siempre han formado parte del ecosistema de Tahoe, en los últimos años se ha producido un notable aumento de las floraciones, que amenazan tanto la integridad ecológica como el uso público del lago. A pesar de su reputación como uno de los lagos azules más prístinos del mundo, el lago Tahoe ya no es inmune al enriquecimiento de nutrientes y al calentamiento de las aguas. Se han confirmado incidentes en múltiples lugares alrededor del lago, incluyendo las lagunas de Tahoe Keys, Kiva Beach, El Dorado Beach, Kings Beach y varios sitios de la costa sur. En algunos casos, las concentraciones de cianobacterias nocivas han sido tan graves que han provocado alertas y avisos en las playas. Estos eventos ya no son aislados, sino que reflejan una tendencia más amplia relacionada con el aumento de las temperaturas, la presión del desarrollo y los cambios en los patrones de precipitación.
Trágicamente, en un caso conocido, un perro murió tras entrar en contacto con el agua contaminada del lago Tahoe.Este incidente pone de relieve el peligro real y presente que estas floraciones suponen tanto para los animales como para los seres humanos. No se trata de preocupaciones teóricas, sino de consecuencias documentadas de un ecosistema de agua dulce en cambio y bajo estrés. La exposición a las cianotoxinas puede provocar síntomas que van desde leves erupciones cutáneas hasta enfermedades graves o incluso la muerte. La cuenca del lago Tahoe se ha convertido en un punto focal para la investigación y el seguimiento continuos. Organismos como el Consejo Asesor Científico de Tahoey las juntas regionales de aguas realizan un seguimiento del desarrollo de las floraciones y las tendencias de los nutrientes.
Iniciativas para el lago Tahoe
Save Lake Tahoe y otras iniciativas de conservación están presionando ahora para que se adopten medidas más enérgicas para reducir los aportes de nutrientes. El objetivo es mejorar la gestión de las aguas pluviales y aumentar la concienciación pública. A medida que aumenta la frecuencia y la intensidad de las HAB, las algas verdeazuladas del lago Tahoe pueden dañar el ecosistema y la reputación de la región. Los problemas observados en el lago Tahoe sirven de estudio de caso. Demuestran que incluso lagos de renombre mundial pueden sucumbir a las presiones ecológicas. Ponen de relieve la urgente necesidad de integrar la prevención de las floraciones en las estrategias de tratamiento del agua y de las aguas residuales sensibles al clima, y de tratar estas floraciones como una amenaza continua, y no hipotética, para los sistemas de agua dulce.
Perspectivas de futuro y recomendaciones
Dado que se prevé que el cambio climático intensifique los factores que provocan la formación de floraciones de algas, es esencial integrar el control de las algas verdeazuladas en las estrategias de calidad del agua y de aguas residuales. Las recomendaciones incluyen:
- Mejorar la eliminación de nutrientes en las plantas de tratamiento de aguas residuales.
- Implementar programas de control de nutrientes en toda la cuenca hidrográfica.
- Desplegar tecnologías de control no químicas, como la tecnología de ultrasonidos.
- Monitorizar continuamente las masas de agua para detectar precozmente las floraciones.
Los servicios públicos, las agencias medioambientales y los proveedores de tecnología deben colaborar para crear sistemas de gestión del agua resilientes que aborden tanto los episodios de floración actuales como los retos climáticos del futuro.